Los textos de autos son textos literarios también pero aquí tienen autor aunque a veces éste sea desconocido.
Los textos de autor debemos seleccionarlos solamente no podemos cambialos o adaptarlos a nuestra manera, porque ya tienen su autor y hay que repetar que estén escritos así, para ellos como maestras lo único que podemos hacer es escoger buenos libros de autor para nuestra aula, más adelante pondré el esquema que hay que seguir para elegir un buen libro de autor.
En el S.XVIII empieza a conocerse más la literatura infantil,, pero hasta despues del los años 60 en el siglo XX, no se empieza a tener en cuenta a los menores de 6 años, y no se hacían libros para ellos hasta enconces.El primero que escribió literatura infanril fue Jean de Brunhoff, Babar.
Desde la edad media, podemos encontrar personajes reales en la literatura infantil. para que los niños se sientan identificados.
Elena Fortún, creó el personaje de Celia, que no era un personaje plano era una niña real que iba creciendo al igual que los niños y niñas que la leían.
A partir de los años 60 y 70 apareció un ilustrador muy famoso, Ferrándiz.
A diferencia de los testos folcróricos. los personajes pueden ser buenos a veces y otras malos, y tener actitudes negativas y positivas.
-Actitudes positivas: persona abierta, objetiva (intenta razonar), activa, extrovertida, optimista, alegre, emprendedora y adaptable.
-Actitudes negativas: persona pasiva, cerrada, egocéntrica, hipersensible, descontenta, intransigente, tímida, excitable y apocada.
Para elegir un buen libro de autor hay que tener en cuenta los siguientes puntos:-Receptor: a quién va dirigido
- Emisor: protagonista del cuento o quien cuenta el cuento.
- Tema: tiene que ser del interés del niño y que le guste. Debe ser cercano al niño y que se pueda identificar con él.
- Estructura:
o Lineal: planteamiento, nudo y desenlace..
o Acumulativa: nudo acumulativo.
- Espacio y tiempo: el espacio es dónde se sitúa la historia, y el tiempo,que suele ser indeterminado.
- Ilustraciones: deben ser claras, que los niños puedan seguior la historia con ellas, que sean secuenciadas
- Lenguaje: tiene que ser adecuado a la edad de los niños, con frases cortas, vocabulario sencillo
- Valores y contravalores: hacen referencia a las actitudes positivas y negativas. Se trata de que los contravalores se conviertan en valores, igual que las actitudes negativas en positivas.
Por último voy a hablar de la poesía y del teatro infantil de autor,la más característica es Gloria fuertes,introdujo lo absurdo, cosas que no están relacionadas entre sí.
En este bloque he aprendido mucho, sobre todo, que en otro caso, dices, y ¿porqué no voy a poder adaptar un libro de autor? ya he aprendido el porque, he aprendido a elegir buenos libros de autor con criterio.
Bien.
ResponderEliminar