Elaboración de una biblioteca de aula:
Nuestra biblioteca se encuentra situada cerca de la puerta, ya que también usamos esa zona para la asamblea.
Se trata de un espacio cálido y acogedor, decorado y ambientado precisamente para la realización de sendas actividades. Además, es una zona con mucha iluminación, debido a los grandes ventanales al lado de los que se sitúa. Para los días de menos luz, disponemos de tubos fluorescentes que iluminan muy bien y respetan la salud visual de las personas.
Del otro lado tenemos una estantería cuya altura se corresponde con la de los niños para que tengan la máxima accesibilidad a ellos. Lo más importante es que en la estantería los libros estarán colocados de tal manera que las portadas de los libros estén siempre a la vista para llamar su atención.
En el centro hay una alfombra grande con varios cojines de colores en los que los niños pueden sentarse a leer para que estén más cómodos. También hay un cojín más grande para cuando sea la profesora quien lea los libros a los niños.
En nuestra aula como hay 20 niños, tendremos 45 libros, a principio de curso en la reunión con los papás a parte de pedirle otro tipo de material necesario para el comienzo de las clases pediremos "nunca obligando" a cada papá o mamá, que los niños traigan un cuento a ser posible su preferido, para que tenga un huequito en nuestra biblioteca, y así todos respeten y cuiden los libros como si fuesen suyos.
La biblioteca estará compuesta de libros como:
- Cuantos infantiles (Traídos de casa a principio de curso).
- Cuentos de autor.
- Pictocuentos.
- Revistas.
- Libro juguete.
- Libros realizados en clase.
- Cuentos folklóricos.
- Catálogos.
Algunos ejemplos de libros que tendremos en nuestra aula son:
-El libro negro de los colores.
-Un beso de buenas noches.
-¡Quiero mi chupete!
-Busco una mamá.
-El libro de los 101 cuentos.
-La rebelión de las princesas.
-Vegetal como sientes.
Préstamos de libros:
Realizaremos carnets en el aula con la ayuda de los niños y asignaremos a cada niño un objeto. Por ejemplo: Pablo tiene asignado una bicicleta y si saben poner su nombre lo escribirán debajo de ella, sino se lo escribiremos nosotros.
Los carnets serán plastificados, para su mejor conservación, eso sí recortando las puntas hasta dejarlas redondas para que no se dañen con ella y no haya peligro alguno.
Realizaremos un registro en el que los niños puedan visualizar qué libros hay, que libros no están en la biblioteca y quién se lo ha llevado a casa. En el registro cuando un niños se haya llevado un libro pondremos al lado de la foto del niño , una foto del libro que hay cogido, preparada previamente con velcro por detrás, para que ellos mismo puedan poner al lado de su foto el libro que se llevará.
Un ejemplo de parte del registro sería así:
Carnet biblioteca de aula:
Muy bien.
ResponderEliminar