sábado, 29 de enero de 2011

Actividad Voluntaria, lectura y análisis "Leer sin saber leer"

Haré un pequeño resumen del texto, que son las principales ideas que nos aporta este documento:

Dice que hay que educar a ciudadanos autónomos, que sean posibles de decidir sobre su destino,para ello es necesario remontarse a la formación de los lectores.
Al igual que en el texto, pienso que enseñar a leer, y más ahora que estoy inmersa en esta asignatura,y que es muy necesario,por esto hay que iniciar a los más pequeños en la vida de la lectura, es uno de los peldaños más importantes en la educación de ellos.
Como bien sabemos (cierto que todavía hay personas ajenas a ésto) tratar de formar a los pequeños lectores, sin involucrarse de manera afectiva, no funciona.
Pero, si por el contrario los niños aprenden a leer en un ambiente bueno, de apoyo, en el que haya comunicación con ellos, los pequeños sentirán admiración por el mundo de los libros.
Como conclusión, decir que la formación de niños lectores es necesaria para el desarrollo del capital humano.

Ya que está en nuestras manos, hagamos posible una infacia presente de libros, en el futuro nos lo agradecerán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario